GRUPO DE TRABAJO/PANEL: Después de un período de intervención estatal en materia de comunicación mediática, protagonizado por leyes de comunicación en más de una decena de países iberoamericanos, en los últimos años parece estar produciéndose un nuevo cambio en la relación entre los medios de comunicación y el poder, que viene de la mano de la vuelta de gobiernos liberales a América Latina. De esta manera, asistimos a un incremento del protagonismo de los medios de comunicación en la configuración y derrocamiento de los gobiernos en algunos países de América Latina, de manera que vuelve a hacerse más explícita la relación entre los medios de comunicación y el poder, relación en la que en ocasiones entran en juego otros actores. En este grupo de trabajo tienen cabida propuestas teóricas y, sobre todo, empíricas, que aborden esta relación –en ocasiones conflictiva, en ocasiones de colaboración– entre los grandes medios de comunicación y los actores políticos, en especial en los momentos de configuración o finalización de los gobiernos actuales o anteriores. Se aceptarán también propuestas en torno a la incidencia en la calidad democrática que tienen estas alianzas político-mediáticas, así como la configuración de alianzas en las que intervienen actores sociales o judiciales. También tienen cabida ponencias que aborden la dinámica de las redes sociales y su participación en la conformación de los gobiernos y/o movimientos de derrocamiento de los mismos.
URJC Vicálvaro - Edif. Departamental - (Aula B) 254 GIGAPP2018. IX Congreso Internacional en Gobierno, Administración y Políticas Públicas congreso2018@gigapp.orgGRUPO DE TRABAJO/PANEL: Después de un período de intervención estatal en materia de comunicación mediática, protagonizado por leyes de comunicación en más de una decena de países iberoamericanos, en los últimos años parece estar produciéndose un nuevo cambio en la relación entre los medios de comunicación y el poder, que viene de la mano de la vuelta de gobiernos liberales a América Latina. De esta manera, asistimos a un incremento del protagonismo de los medios de comunicación en la configuración y derrocamiento de los gobiernos en algunos países de América Latina, de manera que vuelve a hacerse más explícita la relación entre los medios de comunicación y el poder, relación en la que en ocasiones entran en juego otros actores. En este grupo de trabajo tienen cabida propuestas teóricas y, sobre todo, empíricas, que aborden esta relación –en ocasiones conflictiva, en ocasiones de colaboración– entre los grandes medios de comunicación y los actores políticos, en especial en los momentos de configuración o finalización de los gobiernos actuales o anteriores. Se aceptarán también propuestas en torno a la incidencia en la calidad democrática que tienen estas alianzas político-mediáticas, así como la configuración de alianzas en las que intervienen actores sociales o judiciales. También tienen cabida ponencias que aborden la dinámica de las redes sociales y su participación en la conformación de los gobiernos y/o movimientos de derrocamiento de los mismos.