Taller conjunto de entrenamiento - Proyecto Integridad TI-España y GIGAPP (acceso libre hasta completar aforo)
Diseño, mejoras y estrategias de contenidos digitales para portales de transparencia
Objetivo y justificación
Los portales de transparencia son las herramientas vitales en cuyo seno se materializa y las políticas de acceso a la información y de publicidad activa. En España, con la llegada de la Ley 19/2013 y subsecuentes leyes autonómicas y ordenanzas municipales en materia de transparencia y acceso a la información, se inició sin duda a una proliferación de portales de transparencia en los distintos niveles y entidades que componen las administraciones públicas, los cuales son heterogéneos en funcionalidades, arquitectura web, lenguajes de programación, tipo de software, etc.
En términos generales podemos decir que la propia Ley ha convertido a los portales de Transparencia el escenario en el que la ciudadanía ejerce su derecho de conocer la actividad de los poderes públicos. Por ello, éstas serán tan transparentes como el conjunto de los portales que permiten el ejercicio de la transparencia. El propósito de este taller abunda precisamente, en qué es y cómo hacer un portal de transparencia que permita cumplir su objetivo final: ofrecer una administración abierta a la ciudadanía. Esto supone una acción en dos niveles. En primer lugar, queremos explicar qué elementos del propio diseño de los portales inciden en los usos que hacen las personas de ellos. En segundo lugar, pretendemos ofrecer una serie de recurs ...
INAP - Salón de Actos (Calle Atocha 106, 28005 Madrid) GIGAPP2018. IX Congreso Internacional en Gobierno, Administración y Políticas Públicas congreso2018@gigapp.orgTaller conjunto de entrenamiento - Proyecto Integridad TI-España y GIGAPP (acceso libre hasta completar aforo)
Diseño, mejoras y estrategias de contenidos digitales para portales de transparencia
Objetivo y justificación
Los portales de transparencia son las herramientas vitales en cuyo seno se materializa y las políticas de acceso a la información y de publicidad activa. En España, con la llegada de la Ley 19/2013 y subsecuentes leyes autonómicas y ordenanzas municipales en materia de transparencia y acceso a la información, se inició sin duda a una proliferación de portales de transparencia en los distintos niveles y entidades que componen las administraciones públicas, los cuales son heterogéneos en funcionalidades, arquitectura web, lenguajes de programación, tipo de software, etc.
En términos generales podemos decir que la propia Ley ha convertido a los portales de Transparencia el escenario en el que la ciudadanía ejerce su derecho de conocer la actividad de los poderes públicos. Por ello, éstas serán tan transparentes como el conjunto de los portales que permiten el ejercicio de la transparencia. El propósito de este taller abunda precisamente, en qué es y cómo hacer un portal de transparencia que permita cumplir su objetivo final: ofrecer una administración abierta a la ciudadanía. Esto supone una acción en dos niveles. En primer lugar, queremos explicar qué elementos del propio diseño de los portales inciden en los usos que hacen las personas de ellos. En segundo lugar, pretendemos ofrecer una serie de recursos que permitan, a distintos perfiles de responsables de portales, cómo planificar, diseñar y evaluar portales de transparencia conforme a sus necesidades y posibilidades en el panorama general de las Administraciones Públicas.
14:15-14:30
Puesta en común y cierre Taller.
Entrada libre hasta completar aforo (60 personas).